Tras el Congreso Iberoamericano de Redes Sociales se dejó constatado que las redes sociales están influyendo en los medios de comunicación de forma definitiva. Para Rosalía Lloret, antigua directora de RTVE.es, son complementarios, dos caras de la misma moneda. Ignacio Escolar,bloguero, piensa que los medios de comunicación tendrían que tomar parte de las redes sociales para ver qué piensa la sociedad. Gran parte de los periodistas piensan que la forma más fácil y rápida de comunicar a la sociedad de hoy en día son las redes sociales. Piensan que es más cercano , ya que , pueden contestar a sus críticas o preguntas en el mismo instante que cuentan una noticia.En la actualidad los más criticados en la red ,a parte de los políticos, son los periodistas. En redes sociales ( Facebook , Twitter sobre todo ) se aprovecha el mínimo error que tengan para criticarlo y aumentar el problema. Aunque se pida perdón por el error o quieran que todo el mundo se olvide del bochornoso momento por el que han pasado, la nueva audiencia no perdona fácilmente. Ejemplo de ésto es el periodista mejicano Joaquín López Dóriga que en una entrevista con Anthony Hopkins dejó en evidencia su limitado inglés. Pedir disculpas no le sirvió de nada ya que al minuto , había visto el vídeo todo el mundo.
El nuevo término usado es el de PERIODISMO DIGITAL(Ciberperiodismo). Son periodistas , su función es informar , lo único que cambia es la manera de hacerlo. Este término se acuña a ellos por el hecho de que el mundo de la información ha cambiado. Ahora podemos ver los informativos, escuchar la radio, leer la prensa en Internet. Todas ellas tienen más ventajas y más prestaciones que la información clásica.Todo ello hace pensar y poner en peligro a los medios de comunicación convencionales.
El 27 de agosto de 2007 uno de los creadores del Internet, Vint Cerf dijo en el Festival Internacional de la Televisión de Edimburgo que estaban contados los días de la televisión actual porque el 85% de todo el material de vídeo que se ve es pregrabado y está siendo puesto todo en el Internet. Fuentes :
(Wikipedia ) (Hipertext.net) ( RTVE.es)
( Clases de Periodismo ) (Sociedad de la información)
Imagen:
periodismo digitalperiodismo digital2
periodismo digital 3
FUENTES CONSULTADAS
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar